
El Cabildo
Entre las diversas acepciones que nos podemos encontrar en el diccionario de la RAE para la palabra “cabildo” se cuentan dos que nos interesan especialmente: “lugar donde se celebra” y “junta de hermanos de algunas cofradías, aunque sean legos”.
Hay que entender, en su consecuencia, que el cabildo es el lugar de encuentro de todos los hermanos pertenecientes a la Cofradía del Bendito Cristo de los Afligidos, la sede, el lugar donde se desarrolla gran parte de la vida de la Cofradía y donde se discuten y se toman las decisiones que nos afectan e incumben a todos; pero, como tal espacio físico, nuestro cabildo cumple también la importante y necesaria función de albergar los enseres que forman parte del patrimonio de la Cofradía.
Muchos son los cambios, arreglos y avatares que se han ido sucediendo en lo que hoy es nuestro cabildo. En los primeros tiempos de vida de la Cofradía el cabildo era un edificio pequeño, de poca altura, que cumplía el cometido de ser la sede donde se celebraban las juntas y las asambleas. En 1997 se materializa lo que era una necesidad impuesta por el crecimiento y el esplendor de la Cofradía procediéndose, en marzo de dicho año, al derribo del viejo edificio y a la construcción de uno nuevo más ambicioso que vino a paliar la falta de espacio para el normal funcionamiento de la Hermandad. Este proyecto se pudo materializar gracias a un préstamo a largo plazo concedido por el Obispado de Astorga.


El nuevo cabildo vino a solventar prácticamente los problemas de funcionalidad y de accesibilidad aunque, lógicamente, tengamos que seguir avanzando en ello.
Desde luego es posible que la misión más importante del cabildo sea la de servir como lugar adecuado para el montaje de los pasos en Semana Santa pero también nos proporciona el espacio adecuado para almacenamiento y para reunirnos.
Anteriormente la imagen del Bendito Cristo salía en procesión desde la misma Iglesia por una puerta lateral hasta que, en 1991, las dimensiones de las nuevas andas hacen imposible el montaje del paso en la Iglesia, no por falta de espacio para ello sino por la carencia de una puerta lo suficientemente grande como para hacer posible su salida. Por eso ésta puede ser seguramente la causa de más peso en la génesis del nuevo cabildo: la creación de un espacio propio para el montaje del paso.
Una vez acabado, el cabildo se inaugura el 14 de septiembre de 1997, día festivo para la Cofradía, con la presencia de Autoridades civiles, militares y eclesiales y, evidentemente, culminando en un acto central donde se procede a la bendición del nuevo edificio.
Posee nuestro cabildo una altura total de seis metros, con noventa y cuatro metros cuadrados útiles distribuidos de la siguiente manera: consta de una nave central en la que se monta el paso del Bendito Cristo y también en la que se celebran las asambleas; en las paredes laterales de esta nave central descansan entre procesiones las 12 cruces pardas que portan los hermanos cofrades formando la compaña que desfila en la mañana del Viernes Santo y que constituye, junto con los pasos, un singular e impresionante Via Crucis. En la pared contraria a la puerta de salida se exponen las fotografías de los hermanos mayores que han sido a lo largo de nuestra ya dilatada historia formando un álbum que describe nuestra andadura en forma de fervorosos recuerdos. Al fondo, a la derecha, una pequeña nave acoge el paso de la Cruz del Sudario. Un cuarto de aseo y diversos armarios roperos completan la planta baja del cabildo. En el primer piso, situado sobre la pequeña nave citada anteriormente, se encuentra la oficina, en la cual tienen lugar las reuniones de nuestra Junta Directiva celebra sus reuniones.
Cabe destacar la reforma integral de la fachada en el año 2011 cuando, ante la necesidad de incorporar de alguna manera la campana donada por las Siervas de María al hermano Pedro González Cuervo, que a su vez él donó a la Cofradía, se realizó un pináculo y se incorporó el emblema bajo la campana, resultando un conjunto mucho más estilizado.
En el año 2019 se consiguió saldar completamente la deuda histórica generada por la construcción del cabildo completando así su regularización que, en parte, se había logrado ya al poder escriturarlo, tras muchas gestiones, a nombre de la Cofradía el 27/03/2018, así como también se procedió a asegurarlo debidamente.
